¿Qué es la Sangre de Dragón?

La Sangre de Dragón no es sangre, ni de dragón —es una resina natural segregada por ciertas especies de árboles y palmeras cuando sufren una herida. Su nombre proviene de su color: un rojo intenso, que al secarse se vuelve rubí oscuro o púrpura, evocando antiguas leyendas de batallas entre héroes y dragones.
Las dos fuentes principales en el comercio actual son:
🔹 Daemonorops draco (palmera ratán, Indonesia/Malasia):
– La más común en el mercado de inciensos y resinas.
– Se recolecta de los frutos, no del tronco, lo que permite una extracción sostenible.
– Aroma suave, ligeramente dulce y terroso; humo denso y aromático al quemarse.
🔹 Dracaena cinnabari (Isla de Socotra, Yemen):
– Conocida como la “verdadera” Sangre de Dragón, protegida por la UNESCO.
– Árbol endémico en peligro por el cambio climático; su recolección está altamente regulada.
– Resina más densa, con notas balsámicas y amargas. Hoy es rara y costosa; desconfía de ofertas “económicas”.
🔹 Croton lechleri (Sudamérica, “sangre de grado”):
– Usada localmente en forma tópica (no para quemar). No se comercializa en Europa como incienso.
Uso tradicional de la Sangre de Dragón: lo que dicen las culturas ancestrales
A lo largo de la historia, la Sangre de Dragón ha sido valorada no por “curar”, sino por su fuerza simbólica y su presencia sensorial:
🔸 En la antigua Grecia y Roma:
Se usaba como pigmento rojo (en lugar de bermellón), en barnices para violines y como fijador en perfumería. Dioscórides la mencionaba en De Materia Medica —pero siempre en contextos de uso externo y tradicional, no como medicamento aprobado.
🔸 En el Yemen y Socotra:
Formaba parte de rituales de protección y purificación simbólica. Se aplicaba en puertas o se quemaba en braseros como ofrenda.
🔸 En el sudeste asiático:
Se incorporó al incienso ceremonial por su humo denso y su color simbólico (vida, fuerza, transformación).
¿Y la ciencia actual?
Estudios in vitro (en laboratorio, no en humanos) han identificado compuestos como flavonoides y procianidinas en algunas resinas. Pero:
→ No hay ensayos clínicos en humanos que respalden usos terapéuticos por inhalación.
→ La UE no la autoriza como ingrediente activo en medicamentos ni cosméticos sin registro específico.
→ Su valor principal sigue siendo cultural, sensorial y ritual.
Nunca como tratamiento, suplemento ni sustituto de atención médica.
Transparencia es clave:
En nuestra tienda, describimos la Sangre de Dragón como una resina aromática tradicional, ideal para:
• Ritales de intención y cierre simbólico
• Crear un ambiente de profundidad y enraizamiento
• Acompañar momentos de reflexión o transición
- 🔹 Antiinflamatoria: Reduce la inflamación en el cuerpo.
- 🔹 Cicatrizante: Promueve la regeneración de la piel y acelera la curación de heridas.
- 🔹 Antioxidante: Rica en compuestos que protegen contra el daño celular.
- 🔹 Antiséptica: Combate infecciones en heridas y afecciones cutáneas.
Inciensos con Sangre de Dragón
- 🔹 Shot de incienso Leopardo Sangre de Dragón orgánico Animal Spirit de Goloka Agarbatti Masala unidad 20g – 1,65€
- 🔹 Incienso de Dragon Blood Ritual Resin de Banjara Agarbatti Masala hecho a mano en caja de 8 uds de 25g – 14,58€
- 🔹 Incienso de Palo Santo con Sangre de Dragón orgánica de Ullas Agarbatti Masala hecho a mano en caja de 12 uds de 15g – 11,88€





